martes, 12 de abril de 2016

Trayectos cambiantes en la vida humana

Como seres humanos que tenemos ciclos de vida desde el momento de la fecundación donde a través de ella se origina una persona sobresaliente en la sociedad pese a las posibles condiciones que puede llegar al mundo. Es decir se conoce que son muchas las dificultades que se pueden presentar a la hora de nacer, como posibles enfermedades congénitas entre muchas otras discapacidades que se pueden contraer no solo en el vientre sino a la vez en la vivencia de cada una de las actividades cotidianas de la vida.

Enmarcando y analizando con el material "reconocimiento y discapacidad desde los tres estados hegelianos", donde nos permite identificar estadios con su forma de reconocimiento y su forma de menosprecio de la cual se deriva la manera como se conlleva pero que se demuestra que aunque se manifieste un trabajo arduo en la tara de brindar una acogida normal a las personas de esta índole, se evidencia que no es mucho el logro que se a alcanzado, como se menciona en una de sus partes "Las personas con discapacidad no han tenido fortuna en ninguno de los niveles".

Es lamentable conocer como tanto esfuerzo, elaboración de códigos que protegen los derechos de estas personas no muestren un avance significativo, donde en mi concepto la tarea comienza desde nosotros mismo, nos esforzamos cada día por aprender teoría, por destacarnos y lograr reconocimiento, buscando un bienestar económico y en todos los sentidos solo para un bien personal y familiar, pero no pensamos en contribuir a la construcción de igualdad de oportunidades para todos. Manifestando que tal vez somos seres equitativos pero al primer momento que acuden a buscar nuestra ayuda damos la espalda desde hechos menores en los cuales se puede empezar  pero tristemente no se hace nada.

Dando continuidad con el documento de bioética en lo que menciona Potter en donde el tema primordial es "La calidad de vida"", mencionado tres niveles de calidad de vida que se pueden ver pero que a la vez nos permiten reflexionar y pensar si de verdad tenemos calidad de vida o simplemente estamos vacíos, mencionado por Kant: "Los pensamientos sin contenidos son vacíos". Considerando y teniendo presente la vida moderna comenzando en que se ha vuelto costumbre el pintar con palabras cambios fructíferos que lastimosamente no se ven reflejados en hechos que demuestren lo contrario. La ética en su tarea de concientisar al ser humano a vivir en sociedad bajo normas y valores que conlleven a vivir en armonía, en un mundo de equidad, respeto, oportunidad para todos, donde cada uno brinde lo mejor de si mismo para apoyar las causas que buscan generar un mayor bienestar que no es solo para una persona, es un bien general atrayente de beneficios para la vida de cada uno de los seres humanos.

Finalmente reconocer cada una de las etapas, características que forman una persona, meditando en cada una de las realidades y comenzar a contribuir por cada uno de nosotros, donde no solo se muestre un interés por adquirir diversidad de conocimientos, sino no también a la hora de colaborar de emprender un oficio o tarea brindar lo mejor de si mismo para que todo cuanto se desarrolle tenga un buen culmen, no solo en el gozo de lograr los mejores resultados sino a la vez de tener la satisfacción del deber cumplido, haciendo que nazca una nueva sonrisa en el mundo, teniendo la dicha no solo para si mismo a la vez para todo el equipo de trabajo y las personas benefactoras de los resultados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario