Los cambios que surgen día tras día en la manera como se vive, la movilización de un lado para otro, cambios en las labores cotidianas de la vida de cada ser humano, genera impactos que hacen que la decadencia del mundo vaya al flote del abismo.
Donde los unos a los otros nos echamos la culpa de lo que pasa, pero no hacemos nada para empezar a realizar un cambio. la responsabilidad social no se ha transformado, sigue en un estado estático donde no se mira un progreso que a partir de los posibles cambios se tenga en cuenta.
Cada quien hace lo que mejor parece, con el fin de alcanzar sus ideales ciertamente económicos, sin reconocer el daño o impacto que puede ocasionar en el entorno, como lo menciona Francois Vallaeys, filosofo francés "Falta de una economía circular, donde todos se utilicen a todos". De esta manera generar conciencia ¿Que hace lo que hacemos?, ¿Que impacto genera?, ¿Que estoy haciendo para cambiar el impacto?, son preguntas que nos llevan a conocer la deficiencia en la responsabilidad social que no depende de una sola persona, se requiere del esfuerzo continuo de toda una sociedad en el aporte a la construcción de regenerar el impacto que genera cada uno de los hechos.
Considerando la importancia de una economía circular que se desarrolle en nuestra nación, porque como lo menciona Francois Vallaeys "Soy persona, soy sociedad, soy la especie humana". Por lo tanto debo comenzar a contribuir en el cambio, tomando conciencia del impacto que esta generando cada uno de nuestros hechos y a la vez dar un cambio a la manera como se esta sobrellevando, en la tarea futura de contribuir con la responsabilidad social a partir de la labor que se desempeñe con el fin de contribuir a una sociedad mejor, capaces de ser responsables de nuestros propios actos y de proporcionar alternativas que permitan el mejoramiento de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario