viernes, 12 de mayo de 2017

TRABAJO COLABORATIVO – UNIDAD 2
FASE 3 HERRAMIENTAS DE PLANEACION ESTRATEGICA   
GRANERO SANTO DOMINGO DE SILOS










KATHERINE HOME
COD. 1.084.257.657

OSCAR ENRIQUE RAMIREZ RICO
91.297.411






PLANEACION ESTRATEGICA 102002A_43







TUTOR
OBDULIO GARCIA 









UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


MAYO 2017



11. Presentación de la empresa seleccionada y resultados del análisis DAFO (Diagnostico estratégico)

La empresa Granero Santo domingo de Silos, ubicada en el centro de Bucaramanga, se dedica a la venta de víveres y abarrotes al por mayor y al detal. Fue creada en el año 1992 actualmente cuenta con los departamentos de gerencia, subgerencia, dos administradores, un jefe de bodega y dos  auxiliares de bodega, todos cuentan con la debida afiliación a los sistemas de seguridad social (salud, pensión y riesgos). Sin embargo, no cuentan con estrategias definidas para el negocio en general, ni para cada unidad de negocio; ya que todos realizan funciones operativas, no cuentan con una planeación basada en objetivos ni metas, no tienen un sistema de inventario definido de acuerdo al ciclo de vida de los productos, es decir todo lo realizan de manera empírica
Ubicación geo referencial



Ilustración 1. Ubicación Geográfica del Granero.
FUENTE. Google Maps.
El sector donde se encuentra ubicada el Granero Santo Domingo de Silos, de la ciudad de Bucaramanga - Santander es de alta actividad económica comercial y cerca de las instalaciones se tiene sector mixto ya que hay presencia de parqueaderos, ferreterías, veterinarias, graneros y talleres. Se cuenta con un alto flujo vehicular por la cercanía del intercambiador de la Avenida Quebrada Seca.


Perfil de capacidad interna PCI

Se da inicio con el diagnostico estratégico que consiste en evaluar el estado actual en este caso del Granero Santo Domingo de Silos, con base en los puntos fuertes y debilidades.

Los factores internos se encuentran bajo el control administrativo o del personal de la empresa:


Permitiendo conocer el desempeño de la empresa frente a la competencia


Convirtiéndose el PCI en una herramienta muy importante para el logro de los objetivos y el manejo adecuado de los recursos que llegan y salen de la empresa.
Componentes del PCI

Capacidad administrativa: análisis de los procesos que se relacionan con el proceso administrativo; planeación, dirección, organización, dirección toma de decisiones y control.
En la parte administrativa se observa que no tienen un plan estratégico, la mayoría de s las funciones las realizan de manera empírica
En cuanto a compras a proveedores   refiere, no cuentan con información precisa de los productos para poder realizar los  pedidos, todo se basa en el conocimiento del jefe de bodega  el cual basado en la experiencia del día a día y a simple observación determina que productos debe solicitar 
Presentan fallas en la organización de visitas por parte de los proveedores provocando pérdida de tiempo para los proveedores, ya  que dichas visitas son realizadas al momento de más  flujo comercial en  el local

Capacidad productiva: incluye la infraestructura y el proceso de producción
Los proveedores locales y nacionales son seleccionados de acuerdo a un análisis previo de precios, calidad del producto y tiempo de entrega
 Se cuenta con solvencia económica para realizar las compras al mejor precio
Está a la vanguardia con los nuevos productos que ofrece el mercado

Capacidad competitiva
Se brinda descuentos a  clientes que compran en grandes cantidades
Los precios son establecidos teniendo en cuenta la capacidad económica de sus  clientes y que estén en similitud a la competencia
Se realizan las compras en lo posible a distribuidores nacionales y de contado para obtener los productos a buen precio

Servicio
Se brinda asesoría a los clientes sobre los productos que están a mejor precio en el momento para que de esta  manera el cliente optimice su compra
Cuenta con existencia necesaria y variada de productos, para brindar más  opciones al cliente en el momento de comprar
En cuanto al servicio ofrecido por Granero Santo Domingo de Silos, está basado en el trato cordial, respetuoso y oportuno

Capacidad financiera
Se evidencia la ausencia de software contable, esta  función es realizada de manera manual, convirtiéndose en un proceso lento, desgastante y en ocasiones con errores en la información, lo cual no permite tener información  a la mano en tiempo real , tanto en las compras como en las ventas
No posee ningún tipo de obligación financiera
Se realiza control diariamente de la operación comercial 

Capacidad en el factor Humano
Debido a la trayectoria del negocio durante los 25 años de estar presente en el mercado, le ha  permitido a su  propietario tener un amplio conocimiento del negocio y mantenerse con  buenos resultados comerciales a pesar de la ausencia de programas que le permitan optimizar los  procesos
Reconocimiento de buen líder por parte de su  equipo de trabajo, generando un buen clima organizacional

Capacidad de gestión ambiental
Aunque los intereses de su propietario están basados en ofrecer productos de óptima calidad, no se identifica un plan o grupo de estrategias que contribuyan al cuidado y preservación del ambiente desde la labor que se desempeña cada día.

POAM
Mediante la matriz POAM, logramos calificar el grado en que se encuentran las oportunidades y amenazas de cada uno de los recursos externos que la componen en este caso el granero Santo Domingo de Silos y del mismo modo analizando el impacto en la misma empresa.
Para lograrlo se elabora un diagnostico por cada recurso o capacidad de la empresa en el ámbito externo

Componentes del POAM

Económicos
Relacionado con el comportamiento de la economía

La inflación
EL aumento  a nivel general de los precios  al momento de comprar por parte del granero, también genera o se transfiere un aumento  a los clientes

Sociales: afectan el bienestar y valor de la población

Políticos: el uso o asignación del poder

De mercado

Técnicos: relacionados con desarrollo, innovación y búsqueda de un uso más eficiente. (Oscar, 2013)
De esta manera se logra identificar que las necesidades con base al ambiente externo respecto al granero son múltiples las necesidades o vacíos entre los cuales se destaca lo social, político, de mercado  y comercialización, productos en comparación con la competencia y técnicos como equipos de procesamiento de información y cajas registradoras de nueva innovación que permitan mejorar la calidad de la atención y por ende el manejo económico, teniendo en cuenta los graves problemas de inseguridad que se viven registrando y todo cuanto de ahí se puede generar.



2. Filosofía institucional la misión, visión, valores y objetivos estratégicos


Granero Santo Domingo de Silos 

Teniendo presente que la misión es la formulación del propósito para el cual existe la empresa a continuación se menciona:

Misión
Somos especialistas en la comercialización de víveres y abarrotes con 25 años experiencia en el mercado, nuestra razón de ser es suplir las necesidades básicas, con precios justos en productos de primera necesidad, de la canasta familiar de los  santandereanos

De igual manera la visión es la enunciación de la situación deseable futura para la organización a continuación se socializa:

 Visión
Lograr el reconocimiento de los santandereanos como una de las mejores opciones de compra  para suplir sus necesidades básicas de la canasta familiar, gracias al buen servicio, y productos de excelente  calidad a precios justos.

Como también los valores que son conductas asertivas y correctas para la empresa en este caso el granero:

Honestidad: Frente  a cada función que desempeña el granero.

Lealtad y compromiso: con cada uno de nuestros clientes fieles y posibles nuevos usuarios potenciales en el ofrecimiento de los productos.

Responsabilidad: en la adquisición y distribución de productos de excelente calidad que satisfagan las necesidades del cliente y por ende su economía.

Respeto: con cada uno de nuestros clientes y sus adquisiciones en los diferentes productos que se ofertan y en la entrega de los mismos.


Objetivos estratégicos


Objetivos estratégicos

Aumentar rentabilidad
Comprando de contado cantidades considerables y adecuadas para obtener  buen precio

Mantener y atraer  nuevos  clientes
Mantener y potenciar el buen servicio al cliente y creando estrategias de promoción y descuentos

Mantener el buen servicio
Capacitando permanentemente al personal en servicio y ventas
Medir el grado de satisfacción tanto de clientes como empleados a través de buzón de sugerencias

Ganar mercado con nuevos productos
Realizar campañas publicitarias (radio, internet y volanteo) de los nuevos productos ofrecidos

Aumentar la productividad
Adquirir equipos de cómputo, programas contables y programa de inventarios
Mejorando las competencias del personal a través de convenios con el Sena


3. Estrategias definidas según los resultados del análisis DOFA



Estrategias definidas

Estrategias ofensivas –estrategias FO
Adquirir equipos para mejorar procesos
Realizar capacitaciones en servicio
Realizar estrategias de mercadeo en  Bucaramanga
Ampliar portafolio de productos, crear convenio  con proveedores comida mascotas
Crear estrategias de servicio al cliente para mantener su fidelización

Estrategias reorientación –estrategias DO
Implementar buzón de sugerencias, quejas y reclamos
Investigar y diseñar plan estratégico
Desarrollar  campañas publicitarias, radiales y redes sociales en Bucaramanga y poblaciones aledañas
Ampliar alianzas estratégicas de exclusividad con algunos proveedores para obtener mejores precios
Adquirir software para control de inventarios
Adquirir equipos y un programa de contabilidad en línea con ventas, para tener información tiempo  real
Implementar capacitación para el gerente en el área de planeación estratégica
Diseñar manual de funciones para el personal

Estrategias defensivas –estrategias FA
Implementar estrategias  de pago oportuno de los impuestos, para obtener  descuentos
Crear estrategias en promociones y descuentos para  mantener y ganar nuevos clientes
Crear estrategias de contingencias  en inventarios  para épocas de crisis en transporte

Estrategias supervivencia-estrategia DA
Investigar las fortalezas y debilidades de la competencia
Implementar la planeación estratégica a la empresa
Crear eventos de publicidad e impulso
Implementar la cultura de servicio al cliente para todo el personal


4. cuadro comparativo con las herramientas y métodos utilizados en la planeación estratégica.




5. Especificar en que parte del proceso de planeacion estratégica se aplican dichas herramientas y métodos

Diagrama de Gantt

Tras el análisis de la situación del granero se selecciona el diagrama de Gantt ya que es la herramienta que nos puede permitir organizar las tareas que se quieren realizar a futuro a lo largo de un tiempo total determinado.
Presentando líneas de tiempo de gestión de los proyectos y tareas, las fechas de inicio, duración y fecha final. Con la finalidad de ayudar a mejorar los procesos del granero, la atención a sus clientes como la infraestructura y herramientas de utilidad que permitan mejorar y por ende acrecentar su economía.









Elección de estrategias
  • Expandirse como mercado masivo
  • Identificar y establecer nuevos convenios con proveedores
  • Determinar un costo lider
  • Ampliar portafolio de productos.
  • Crear estrategias de servicio al cliente para mantener su fidelización
  • Fijar precios por debajo de la competencia
  • Crear estrategias en promociones y descuentos para mantener y ganar nuevos clientes
  • Crear eventos de publicidad e impulso
  • Brindar un excelente servicio al cliente


Elección de estrategias


 Definición del negocio

Santo Domingo de silos es una empresa que se dedica a la venta de víveres y abarrotes al por mayor y al detal, buscando ofertas de productos de buena calidad para de esta manera poder ayudar y beneficiar a sus clientes con precios favorables que permiten oportunidades de economía y desarrollo para ambas partes, interesados siempre en la buena atención y servicio y en el perfeccionamiento de las funciones que se despliegan en la organización.

 Estrategias corporativas


Mediante la estrategia corporativa buscamos diseñar la dirección de la organización  teniendo presente la misión, la visión, valores y objetivos para poder determinar las estrategias que permitan alcanzar dichos propósitos. (Felipe, 2014)


Estrategias competitivas


Tiene como propósito definir qué acciones se pueden poner en marcha para mejorar resultados. (https://www.crearempresas.com)

↣Abastecer el granero con diferentes productos de víveres y abarrotes.

Definición:
Al abastecer el granero con diferentes productos en variedad de presentaciones y precios podrá ofrecer a sus clientes nuevas oportunidades de adquisición teniendo presente que no todos cuentan con una solides económica para adquirir grandes cantidades de productos en gran proporción y al tener un gran dota miento se podrá ofrecer mayores alternativas de ventas y los clientes van a tener nuevas oportunidades de acuerdo a sus posibilidades.

↣Determinar ofertas de productos en temporadas especiales

Definición
Los  clientes siempre buscan que su fidelización sea reconocida y por ende se pueda adquirir mayor reconocimiento, brindando ofertas o premios especiales pero de utilidad que motiven a seguir adquiriendo los productos y del mismo modo haciendo que nuevas personas se vinculen con la organización.
Como también:


Estrategias operativas

↣Adquirir software en manejo de inventarios para dar pronta respuesta a clientes 
y proveedores.

↣Capacitar a los empleados en servicio

↣Elaborar el manual de funciones

↣Ampliar alianzas estratégicas de exclusividad con algunos proveedores directos para evitar 
intermediarios y así obtener precios bajos para hacerlo extensivo al cliente final

↣Realizar eventos de reconocimiento y premiación a los empleados


Implementación de estrategias



↣Diseño de la organización




Planes de evaluación y seguimiento

⇁Identificación y determinación de las necesidades iniciales.

⇁Reunión semestral con el gerente de la empresa y el personal que labora para evaluar la situación y
buscar mejoras o perfeccionamiento en cada estrategia diseñada para el granero.

⇁Determinar fechas específicas para realizar una encuesta de satisfacción con los clientes para de
esta manera poder determinar la viabilidad del plan estratégico o del mismo modo
las posibles fallas.

Plan de acción

⇀Compra de software contable PYMES –alegra.com
⇀Realizar curso de 40 horas de servicio al cliente  en convenio con el SENA 
⇀Realizar análisis de los puestos de trabajo, procesos y procedimientos 
⇀Capacitación e implementación de manual de funciones
⇀Negociación directa con proveedor mayorista
⇀Cada mes realizar reconocimiento a los empleados más destacados a través de cartelera

Pago de bonificaciones por cumplimiento de metas

⇀Implementar un día a la semana en descuentos especiales
⇀Realizar rifas de artículos o mercados a través de la factura de pago cada mes
⇀Pagar cuñas radiales en las emisoras más reconocidas
⇀Realizar publicidad a través de volanteo
⇀Asesoría y acompañamiento oportuno  al cliente en todo el proceso de compra
⇀Implementación de un buzón de sugerencias en la entrada del supermercado
⇀Crear la página web


Presentación del vídeo donde se expone todo el proceso de planeación estratégica para el granero Santo Domingo de Silos










Conclusiones


↣Se comprendió la importancia de implementar  un plan estratégico para una empresa 

↣Entendimos como realizar el análisis interno y externo de una empresa

↣Se aprendió  como elaborar una matriz DAFO cruzada


↣Se discernió como se aplican las herramientas de diagrama de Gantt, sistema Pert, Ruta critica, diagrama de flujos e investigación operacional en  todas las fases del proyecto 

↣Se culmino con la adquisición de un gran conocimiento eligiendo estrategias e implementadolas según la información anteriormente expuesta mediante las actividades desarrolladas y todo cuanto encierra el proceso de planeacion estratégica para el granero Santo Domingo de Silos


↣El desarrollo y adquisición de cada conocimiento nos permitió afianzar los aprendizajes mediante la práctica y diseño de un plan estratégico para una empresa de nuestro entorno, permitiéndonos familiarizar con cada temática desglosada de este curso, culminando con la presentación y sustentación de este proceso de acuerdo a cada actividad desarrollada hasta la tarea final.



Referencias bibliográficas


Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). Mapas estratégicos. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11038960&tm=1482247527638

Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración, investigación operacional (2a. Ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, pág. 5 - 10 . Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=19&docID=10467109&tm=1482248080628

Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración, el sistema PERT y ruta crítica (2a. Ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, pág. 63-75. Recuperado de dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=19&docID=10467109&tm=1482248080628

Pérez, J. (2014). Video Diagrama de flujo. Recuperado dehttps://youtu.be/BpDtw1PQ7Ro
Vallejo, C (2015).  Aprendizaje por proyectos y TIC: Diagrama de Gantt. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7265

Felipe, C. (03 de 07 de 2014). http://blog.acsendo.com. Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de Los 8 elementos básicos para diseñar una estrategia corporativa exitosa: http://blog.acsendo.com/los-elementos-clave-para-disenar-la-estrategia-corporativa/
http://definicion.de. (s.f.). Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de Definicion de negocio: http://definicion.de/negocio/


https://www.crearempresas.com. (s.f.). Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de Definicion de la estrategia competitiva: https://www.crearempresas.com/proyectos09/doncaracol/doncaracol/estrategiacompetitiva.htm

Oscar, C. (13 de noviembre de 2013). https://es.slideshare.net. Recuperado el 05 de mayo de 2017, de Diagnostico estrategico: https://es.slideshare.net/OscarAntonioCC/diagnstico-estratgico-28677313

No hay comentarios:

Publicar un comentario