miércoles, 23 de marzo de 2016

Póster, problema ético "La corrupción"




Problema ético


El sueño anhelado de aportar a construir un mundo mejor donde como seres humanos tomemos conciencia dando iniciativa desde nosotros mismos aportando para que en nuestra sociedad se respire paz, tranquilidad, convivencia social, apoyándonos los unos con los otros sin discriminación alguna. Considerando como la ética nos permite tener un comportamiento certero en sociedad, de esta manera desde nuestra profesión u oficio cotidiano podamos forjar ese camino que nos lleve a formar una sociedad más equitativa, considerando que muchas son los  ejemplos que como individuos podemos manifestar, de imaginar, planear y hasta difundir pero si no empezamos por nosotros mismos no podremos llegar a la meta propuesta.

De la misma manera que como seres humanos creamos ideas muy fructíferas pero lo que hacemos con buena iniciativa lo terminamos acabando en ocasiones de la peor manera, es decir podemos tener el remedio pero no repartimos bien las dosis o dejamos de hacerlo. Este tipo de problemas son muy comunes en la sociedad donde hoy vivimos donde la responsabilidad social se está acabando, el amor por tener paz cada vez va en decadencia, donde manifestamos muchas ideas para mejorar pero en los propios núcleos familiares hay un descontinuo descontrol. Generando de esta manera problemas éticos como:
LA CORRUPCIÓN:
Es uno de los problemas más complejos que rodea nuestra sociedad y que cada día va en crecimiento, fortaleciéndose a medida que pasa el tiempo. Debido al desencadenamiento desenfrenado que se desarrolla en los hombres que buscan dar logro a sus ideales sin importar lo que se tenga o haya que hacer para poder lograrlo, en la medida de alcanzar o de evadir responsabilidades ante la ley que le permitan dar consecución a las labores que se venían emprendiendo.
De esta manera considerando como se deja de lado la ética para abrirse  en otros espacios que permitan tener mayor prestigio y reconocimiento considerando pertinente:
Fomentar y establecer códigos que permitan que la ética tenga una mayor repercusión en la educación que se brinda a las personas desde la niñez hasta la educación superior y en cada uno de los conocimientos que se puedan adquirir para de esta manera lograr infundir un mayor conocimiento en esta temática tan importante. Donde hoy en día se recibe una educación en diversidad de áreas enfatizando en unas más que en otras y dejando de lado la ética y la responsabilidad social. En la cual se comience a infundir desde los primeros años donde los niños ingresan a adquirir sus primeros conocimientos la importancia de la ética y el valor que tiene para nuestra vida presente y futura sea cual sea nuestra labor. Donde se consagre el valor de que como futuros profesionales, personas adultas con mayor compromiso luchemos por mantener una buena reputación tanto para nuestra vida personal, profesional como para la entidad con que trabajemos.
Donde la ley puede incentivar a la ciudadanía a denunciar a las personas que cometen este tipo de delitos ofreciéndoles protección y ayuda económica para que la ciudadanía tome conciencia y se motive a denunciar, debido a que muchos de estos problemas se quedan guardados por la falta de motivación a que las personas se sientan apoyadas, protegidas a la hora de dar a conocer este tipo de hechos tan lamentables.
Llevando un mayor control en los altos tribunales en cada uno de sus dirigentes, donde se busque apoyo en las grandes potencias para fortalecer a que no se cometan este tipo de delitos y que se vea respaldado por una justicia digna en igualdad de condiciones para todos.
Como lo menciona Sánchez Vásquez la ética se puede considerar como “una disciplina normativa cuya tarea fundamental seria señalar la conducta mejor en sentido moral”, de tal manera que nuestra acción este entrelazada con la normatividad, debido a esto y por el anhelo de lograr las metas a corto plazo evadimos la ley, los compromisos que rigen nuestra sociedad y que han sido establecidos para mantener un control y orden en el territorio que vivimos. No para ocasionar molestias, pero esto muchos de los individuos no lo comprenden y aunque lo comprendan dejan de lado la ética con tal de lograr un beneficio económico o de otra magnitud que le beneficie.
Ver la realidad que nos rodea es lamentable  como desde nuestros propios  dirigentes se comienza a fomentar el descontrol, seguido por los altos tribunales que dictan sentencia, por los grandes, medianos o pequeños empresarios, por los trabajadores de las distintas entidades, las influencias, entre otros de los cuales se comienzan a desplegar multitud de incumplimientos con la ley, sobornando, no pagando impuestos, ganando dinero sin trabajar o en muchas ocasiones dejando las normas que dirigen la entidad en la cual se labora. Desde los casos más insignificantes que se pueden originar desde los entornos donde vivimos y que van siendo el abono para que se fortalezca la corrupción.
Aunque parezca imposible y pareciera que cualquier esfuerzo que se hiciera por combatir esta problemática fuera en vano, debido al gran desarrollo que ha tenido, nunca es tarde para comenzar a contribuir a la construcción de un mundo mejor donde se tome conciencia, compromiso de aprender a ganar las cosas con nuestro propio esfuerzo, teniendo presente que nada es fácil pero tampoco imposible cuando se tiene compromiso, amor, responsabilidad por seguir adelante en muchas áreas de nuestra vida y una de las maneras como podemos empezar a combatir esta problemática es por nosotros mismos como futuros profesionales, integrantes de una familia en la cual podemos comenzar desde nuestros orígenes y la vida que llevamos a diario poniendo en práctica los compromisos éticos y dejando de lado el miedo tal vez a denunciar hechos que pueden suceder en nuestro entorno porque no es justo que se hable o socialice nuevos parámetros que pueden controlar esta situación cuando nosotros no empezamos por aportar.
Considerando que se pueden crear, fomentar las mejores ideas, innovadoras para combatir esta problemática pero si no empezamos a contribuir por nosotros mismos estaríamos pintando un mundo mágico que solo se queda plasmado porque manifestamos ideas pero solo se queda en palabras que no se evidencian con hechos.
De esta manera se contempla que hay un trabajo arduo para poder alcanzar una sociedad más equilibrada. Con respeto, compromiso tanto moral como ético donde los principales impulsores podemos ser nosotros mismos, como lo dice la doctora Adela cortina “que no sean solo palabras que las palabras se vean reflejadas en hechos”.
Que así como hoy analizamos y comprendemos el valor de la ética evidenciemos con hechos lo que hemos aprendido y que no solo se quede plasmado en un documento